Difusión de las iniciativas de auto organización y colaboración para ayuda mutua entre ciudadanos durante la emergencia. Cualquier iniciativa que pongáis en marcha, enviadnos un correo a cuentanostucaso2020@gmail.com y la publicaremos aquí.
Les Panaeres del Coronavirus
Una familia del País Valencià brinda una sorprendente contribución cultural a la comunicación entre personas en estos tiempos de confinamiento. Se trata de Anna Franco Lluch, Andreu Garcia Garcia y Miquel Garcia Franco, que han compuesto desde su casa “Les panaeres del coronavirus”, que entroncan con una tradición de música popular de trabajo, vinculada a la jota. Una música y un ritmo enraizados en diferentes lugares, particularmente en Castilla y León. Anna, Andreu i Miquel dedican estas ‘panaeres’ de raíz mediterránea, cargadas de ironía, sentido del humor y espíritu solidario, a quienes han padecido la pérdida de alguna persona, pero también a quienes “teniendo las de perder, no han perdido, sino que han encontrado”.
La ternura. Sinfonía confinada
Hermosa canción, que nos llega desde Francia, para levantar el ánimo de todos los que estamos confinados. La ternura, Sinfonía confinada.
Campaña de donación de alimentos en Badalona
La Plataforma de Afectados por la Crisis de Badalona pone en marcha una campaña de donación de alimentos para familias necesitadas.
Recursos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
TELÉFONO GRATUITO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
900124365
Tienen prioridad:
- Personas enfermas y sus familiares
- Familiares de fallecidos por coronavirus
- Personas mayores que se encuentran solas
- Personas y familias de grupos vulnerables, discapacidad, demencia…
- Personas en cuarentena
Duelo por personas fallecidas
Promovido por el Colegio a través del Grupo de Trabajo de Psicooncología y Cuidados Paliativos, y en colaboración con los servicios funerarios de Madrid, se ha creado un programa de intervención psicológica y de acompañamiento en duelo, para ayudar a las familias de las personas que han fallecido por causa de esta enfermedad. Al dolor que produce la pérdida de un ser querido, se le suma el drama de no poder hacer un adecuado proceso de despedida, por lo que es fundamental establecer un protocolo de atención a familiares y allegados. Todas las personas afectadas que necesiten intervención psicológica por este duelo pueden solicitar la misma a través del correo electrónico: ayudaduelocopm@cop.es
Atención a profesionales sanitarios y personal de Residencias de Mayores
En colaboración con Sociedades y Colegios Profesionales, y desarrollada únicamente con fondos propios del Colegio destinados al pago de los psicólogos/as intervinientes, se está atendiendo a los miembros del colectivo de los servicios sanitarios y de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid que deben enfrentarse diariamente a situaciones de altísimo nivel de estrés, sobrecarga de trabajo y demanda emocional, que pueden afectar de forma muy negativa a su salud psicológica. Cualquier profesional de nuestra Comunidad que requiera de esta asistencia, puede solicitarla en el siguiente formulario
Recursos de ayuda psicológica para afrontar el Covid-19
Aparte de recursos, también se han habilitado los siguientes servicios de atención telefónica:
Servicio telefónico de Primera Atención Psicológica para:
- Población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por Coronavirus: 91 700 79 88
- Familiares de personas enfermas o fallecidas por el coronavirus: 91 700 79 89
- Sanitarios y otros intervinientes que precisen de apoyo como consecuencia de su intervención directa en la crisis del coronavirus fuerzas y cuerpos de seguridad, policía local…): 91 700 79 90
Recursos y apoyo para la salud mental durante la pandemia
Sección específica del proyecto «Frena la curva» con una extensa compilación de recursos de diferente procedencia y de diferentes partes de España para afrontar el aislamiento. Desde guías para el autocuidado o para manejar la ansiedad, hasta teléfonos de atención gratuita.
«Frena la curva» es una red ciudadana de autoayuda contra el #COVID19
La pandemia del coronavirus (COVID-19) nos enfrenta a un enorme desafío como planeta, como país y como sociedad. En estas semanas difíciles debemos dar lo mejor de nosotras y nosotros mismos y tenemos que estar más unidas que nunca. En España contamos con unos servicios públicos robustos y con profesionales comprometidos que están dando el máximo por nuestra salud y bienestar.
Los virus se combaten con ciencia y conocimiento. Pero todo lo anterior no significa que no podamos contribuir también desde la sociedad civil, desde nuestras organizaciones sociales, nuestras empresas o nuestra propia familia, como ciudadanía responsable. El conjunto de retos es tan amplio y diverso, los cambios son tan acelerados y las condiciones tan inéditas, que exigen ir todas a una.
A estas horas, cuando apenas han pasado unos días desde los primeros casos de contagio, ya han brotado cientos de iniciativas espontáneas de solidaridad, muestras de resiliencia cívica que sacan nuestra mejor versión como sociedad: grupos informales de autoayuda, vecinas que por primera vez se ofrecen a hacer la compra a las personas más mayores, jóvenes que quieren ayudar cuidando a los niños de las y los trabajadores que no pueden quedarse en casa, comunidades de makers intentando apoyar al sistema de salud con sus innovaciones, grupos de teatro y música que hacen espectáculos en las redes sociales…
Un grupo de personas, empresas, instituciones, organizaciones sociales, emprendedoras, laboratorios de innovación y otros voluntarios hemos creado FRENALACURVA.NET 154 para visibilizar, difundir y multiplicar el impacto de tantas iniciativas que han brotado y que brotarán en los próximos días. No solo queremos que se conozcan y se repliquen en otros lugares, queremos también incidir y crear impacto social con ello.
Ayúdanos a dar una respuesta colectiva pensando sobre todo, en quien peor lo está pasando.
Autocuidado, rutinas y ejercicio: claves para cuidar la salud mental durante el aislamiento por coronavirus
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza en redes la campaña #SaludMentalVsCovid19 con recomendaciones para cuidar la salud mental durante la cuarentena por la que atraviesa la población española. Igualmente, publica una guía dirigida a personas con problemas de salud mental, con indicaciones y recursos de atención para sobrellevar la situación de confinamiento.